(Redacción · 22.12.20)
La Unió de Religiosos de Catalunya ha vivido el primer receso en linea. Lo ha hecho en un encuentro organizado en este tiempo de Adviento, en el cual ha profundizado en “La esperanza desde el testimonio”.
Recoger todo aquello vivido
El presidente de la Unió de Religiosos, fray Eduard Rey, inició el receso planteando “los momentos difíciles” que afectan hoy en día a la sociedad, en plena pandemia de la Covid- 19. Pese a los impedimentos para hacer un receso presencial, dar gracias porque finalmente, a pesar de que digitalmente, se había podido hacer el encuentro. Aun así, fray Eduard destacó el propósito del receso animando a todos los asistentes conectados a “recoger todo aquello vivido, elaborarlo, asumirlo y convertirlo en esperanza”. “Una esperanza que llega de una idea, una llamada que hemos tenido y un Dios cercano que tenemos aquí”, dijo.
A lo largo del receso la vicepresidenta y el secretario general de la URC, Rosa Masferrer y Llorenç Puig, condujeron el encuentro telemático presentando y dando la palabra a los ponentes. Entre estos, la invitada especial, conectada desde Roma, la Gna. Jolanta Kafka, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). Tal como dijo el secretario general de la URC, Kafka dio “un receso no solo para pensar sino también para sentir, desde su visión también desde la vida consagrada”.
Entre el interior y el exterior
Jolanta invitó todos los presentes a abrirse a “una conciencia universal” escuchando desde el corazón y desde los pulmones. “Una doble dinámica que combina el mundo nuestro y el exterior que es vital para nosotros” – explicaba Jolanta Kafka-. Por un lado, el corazón que “bombea la sangre dentro del organismo representa aquello que nos alimenta interiormente”, y por otro lado, el pulmón, “en contacto continuo con nuestro exterior”. “Todo aquello que nos da vida viene de fuera”, dijo.
Aliados para abrir caminos
Jolanta hizo una exposición partiendo del verbo “alentar”, del icono del profeta Baruc y de una melodía de Antonio Dvorak, con la mirada a “contemplar la realidad con ojos esperanzados”. En esta línea, se refirió “alentar” como al hecho de “hacer algo para la esperanza, para que nos mueva y nos indique hacia donde tenemos que apuntar nuestra brújula”. “Por muy dura que sea la realidad siempre tiene inscrita un dinamismo transformador que está en la creación”. Mirar el entorno como un lugar donde Dios se rebela desde la encarnación. Detrás de la realidad hay esperanza. Contemplar la encarnación es contemplar el misterio de la esperanza, desde donde Dios se compromete y nos grita a nosotros a ser aliados para abrir caminos de esperanza”, dijo.
La presidenta de la UISG expuso como “la pandemia nos ha puesto en un contexto de una tierra extraña como si hubiéramos sido exiliados”. Aun así, desde el mensaje del profeta Baruc animó a: volver a Dios, volviendo al Evangelio; examinar nuestra manera de adoración a Dios, sin alejarnos de la realidad; y a reformar la vida desde la humanidad.
La presidenta de la UISG alentó a vivir el receso como “una visita de Dios, que está dentro de nosotros pero también fuera”. Así, “repasar el año y acogerlo como la vida que se nos ha regalado”.
En el receso participaron también, como testigos de esperanza: Joan Prat, escolapio y coordinador de los pisos tutelados del proyecto Pont de Servei Solidari; Imma Bonada, carmelita vedruna y miembro del equipo director de CINTRA; Agnieszka Zagajewska, superiora de las Misioneras Claretianas de Barcelona y responsable de la Casa de Espiritualidad;Dolores Cabello, de las Hijas de Jesús en el proyecto de atención a inmigrantes en situación de asentamiento en Alcarràs (Lleida); Maria de Mar Albajar, abadesa del Monasterio de San Benito de Montserrat; y Flor Puma, religiosa de San José de Gerona y misionera en un hospital en Perú.
Todos ellos expusieron su testimonio de esperanza cada uno desde su proyecto y desde la propia experiencia vivida durante estos últimos meses de pandemia. Seis ejemplos de como la vida consagrada, acontece en diferentes realidades una luz aliada para abrir caminos de esperanza.