(Catalunya Cristiana · Ignasi Miranda · Rosa M. Jané Chueca · 05/11/21) La manresana Lourdes Perramon, superiora general de las Hermanas Oblatas, concedía la primera entrevista como nueva vicepresidenta de la Conferencia Española de Religiosos (en el programa Sin distancia de Ràdio Estel. En esta conversación, la religiosa catalana reflexiona sobre los retos de la vida religiosa en el momento actual.
¿Qué supone su nueva responsabilidad?
De entrada, es un gran reto. Asumir un servicio siempre tiene esta parte de reto, de desafío, pero a la vez es un servicio y una oportunidad de vivir de una manera activa la corresponsabilidad eclesial. Muchas congregaciones, durante muchos años, nos beneficiamos de los servicios de la Confer y también llegan momentos en que hay que estar dentro de manera más comprometida. Es un trabajo en equipo y una dinámica muy rica que viviremos, a partir de ahora, como una nueva experiencia.
¿En qué momento se encuentra la vida religiosa?
Yo creo que la vida religiosa se encuentra en un momento profundo de búsqueda. De alguna manera forma parte constitutiva de la vida religiosa estar siempre en esta dinámica de escucha de la realidad y, a partir de aquí, descubrir un poco el lema de la asamblea general que celebramos: “Señor: ¿qué quieres de nosotros hoy?” quizás esta búsqueda se hace más profunda o necesaria en un momento de profunda renovación y de cambio: externamente, porque todos somos conscientes que la realidad cambia muy rápidamente y la pandemia nos ha puesto ante muchos retos, y también internamente. No solo es un tema numérico, a pesar de que ciertamente las cifras y las edades también ponen por delante la necesidad de muchos replanteamientos.
¿Cuál es la aportación de la vida religiosa al camino sinodal que hemos comenzado?
La vida religiosa, aparte de todo lo que es la participación activa de lo que serán los diferentes espacios de diálogo y de debate, me parece que lo que puede aportar es su propia experiencia. La vida religiosa es esencialmente sinodal, desde su constitución en la vida comunitaria, desde la pertenencia a las congregaciones… siempre hemos funcionado con una receta compartida, con una profunda igualdad. Yo creo que esta experiencia que deseamos para toda la Iglesia me parece que la podemos aportar como un recorrido vivido y, por lo tanto, como recorrido posible.
¿Qué dice la vida consagrada a los hombres y mujeres de nuestro tiempo?
En la sociedad actual hay un gran desconocimiento de lo que es la vida religiosa. Quizás algunas congregaciones son más conocidas por lo que hacen, pero no sé si la gente puede llegar a captar lo que es la vida religiosa. Creo que vivimos un momento en el cual se hace necesario este conocimiento más profundo. En la sociedad hay una gran búsqueda de sentido, de espiritualidad, de valores… la vida consagrada ofrece un espacio donde vivir esto con sentido, con felicidad. Este sería el gran reto: dar a conocer la vida consagrada en lo que es, más que en lo que hace.
Asamblea General
Durante la Asamblea General de la Conferencia Española de Religiosos (Confer), los superiores mayores han escogido al dominico asturiano Jesús Díaz Sariego nuevo presidente y Lourdes Perramon Bacardit, religiosa oblata, vicepresidenta. Nacida en Manresa en 1966, Perramon es superiora general de las Hermanas Oblatas desde el 2013. Antes de este nombramiento dirigía el Lloc de la Dona, en el Raval de Barcelona, un espacio de acogida y promoción para mujeres que se encuentran en contextos de prostitución.
La XXVII Asamblea General de la Confer se ha celebrado a Madrid del 3 al 5 de noviembre con el lema Señor: ¿qué quieres de nosotros hoy? Además de los cargos de presidente y vicepresidenta, han sido escogidos cuatro vocales para el Consejo General: Lorenzo Maté, benedictino; Aurelio Cayón Díaz, religioso de los Sagrados Corazones; Fernando García Sánchez, salesiano, y Eva M. Martínez, esclava carmelita de la Sagrada Familia.