(Bisbat de Vic- Caputxins · 21/10/2021) El Obispado de Vic y los Capuchinos de Cataluña y Baleares están difundiendo un breve vídeo para invitar a todos a participar en la celebración de la beatificación de los tres mártires capuchinos, que se realizará en la Sede de Manresa el sábado 6 de noviembre a las 11 de la mañana, en un acto abierto todos. La celebración, presidida por el Cardenal Prefecto de la Congregación para las Causas de los Sants, Mons. Marcello Semeraro y concelebrada por varios obispos, sacerdotes y frailes capuchinos, estará abierta a todos los fieles y con este vídeo se les invita a participar. El vídeo se difunde a las redes sociales y a través de WhatsApp.
Celebración en Manresa
La basílica de Santa María de la Sede de Manresa tiene una capacidad para 1.000 personas y se podrá acceder sin invitación hasta completar el aforo. Serán presentes en la beatificación vecinos de las poblaciones de origen, familiares de los nuevos beatos y fieles en general. A partir de las 10:00, se abrirán las puertas del Portal de Santa María para el acceso libre. Dentro del templo se seguirán las medidas de prevención sanitaria habituales en actos públicos, como la administración de gel hidroalcohólico en la entrada o el uso de mascarillas.
Benet de Santa Coloma de Gramenet, Domènec de Sant Pere de Riudebitlles y Josep Oriol de Barcelona son los tres frailes capuchinos asesinados en Manresa en 1936, por su condición religiosa, que serán beatificados. Beat significa en latín «feliz», «bienaventurado». La Iglesia, en declarar una persona como beata, reconoce en ella -de manera oficial- un modelo de vida y alguien a quien acudir para que interceda ante Dios y permite el culto público. Cuando la devoción a un beat extiende más allá del ámbito local, en la mayoría de los casos, se procede al inicio del proceso de canonización, para declararlo santo.
Primera beatificación que se hace en Manresa
El proceso de beatificación de estos tres mártires capuchinos se inició en la diócesis de Vic en 1955; fue enviado a Roma en 1962 y fue proseguido y completado entre 1997 y 2005. Finalmente, el 24 de enero de 2020 el Papa Francisco aprobó de manera oficial su beatificación y, ahora, se hará la celebración que se tener que anular por la situación de pandemia el pasado otoño. Es la primera beatificación que se hace en el obispado de Vic y en Manresa desde que el papa Benedicto XVI trasladó estas ceremonias, que se hacían en Roma, a las diócesis para acercar el testimonio de los beatificados en la Iglesia local.
Fray Benet de Santa Coloma es el nombre de religioso de Josep Domènech i Bonet, nacido en Santa Coloma de Gramenet en 1892. Fundador de los «Amigos del canto gregoriano» y maestro de novicios en Manresa. Fue un capuchino modélico, de talante ascético, y un ejemplo de vida consagrada, que sabía exigir -con firmeza y dulzor – a sus novicios su progreso espiritual. Fray Benito fue detenido el 6 de agosto de 1936 por unos milicianos que el escarnio y el torturaron y, finalmente, lo asesinaron el día 7 de agosto de ese mismo año.
Fray Domènec de Sant Pere de Riudebitlles es el nombre de religioso de Juan Romeo y Canadell, nacido en Sant Pere de Riudebitlles en 1882. Movido por unos fuertes ideales misioneros, en 1917 fue enviado a América Central donde, durante 17 años, trabajó pastoralmente en Cartago (Costa Rica) y Managua (Nicaragua). Después de un apostolado muy intenso, en 1930 volvió a Cataluña fuerza enfermo y vivió la última etapa de su vida en el convento de Manresa, agraciado con una fama de religioso bueno y ejemplar, observando y muy sacrificado. Al estallar la revuelta, fue identificado y detenido como eclesiástico en casa de unos parientes, donde había sido acogido, y la vez que confiesa su condición religiosa- fue asesinado el 27 de julio de 1936.
Fray Josep Oriol de Barcelona es el nombre de religioso de Jaume Barjau Martín, nacido en Barcelona en 1891. El Padre José Oriol se ordenó sacerdote en 1915 y se dedicó a la predicación, atención al confesionario, dirección espiritual y, también, a la investigación histórica. Preparó la edición del Chorale Psalterium, obra monumental que recibió los elogios del papa Pío XI. El P. Oriol y el reverendo Pedro Vintró fueron los primeros en morir asesinados en Manresa por su condición religiosa el día 24 de julio de 1936. El P. Oriol había encontrado refugio en una casa vecina al convento, celebraba clandestinamente la Santa Misa y también visitaba fieles a quien administraba clandestinamente los sacramentos. Fue en una de estas peligrosas salidas que fue descubierto y detenido. Tras manifestarse religioso, fue insultado y azotado mientras él perdonaba sus verdugos. Finalmente, fue asesinado a las afueras de Manresa.
Frailes capuchinos
Los frailes capuchinos son una rama de la Orden Franciscana, fundado por San Francisco de Asís en Italia en el siglo XIII. San Francisco quería vivir siguiendo el evangelio de Jesús, en pobreza y fraternidad. Los capuchinos están presentes en Cataluña desde 1578. Han tenido convento en Manresa entre 1582 y 2007, con los paréntesis forzosos de la exclaustración el s. XIX y la guerra civil.