(Catalunya Religió · Glòria Barrete · 15/12/21) En el año 2019 Montserrat logró un nuevo récord de visitantes, llegando a los 2,67 millones. El año 2020, pero, y debido a la pandemia de la Covid-19, la caída de visitantes fue del 70%, porcentaje de caída muy similar al del año 2021 en que la caída de visitantes representará el 60%. ¿Qué supone que una persona visite Montserrat? ¿Se genera un retorno cuantificable económicamente hablando? Un estudio de la consultoría EY encargado por la Fundación Abadía de Montserrat 2025, ha analizado el impacto de la institución Montserrat y su influencia en términos de contribución económica y social directamente derivada de su actividad, en base a los datos de 2019. Los resultados muestran como por cada euro invertido en Montserrat el retorno es de 19,5 euros, a la vez que por cada puesto de trabajo directo generado el retorno es de 8,5 lugares de trabajo indirectos e inducidos más.
“Cuando hablamos de monasterios benedictinos a menudo se hace referencia a que en la Edad Media eran los dinamizadores sociales y económicos de un territorio”, ha recordado Ignasi M. Fossas, mayordomo-administrador del monasterio de Montserrat. Una influencia, pero, que a pesar de parecer de épocas muy pretéritas se mantiene hoy en Montserrat. “Teníamos la intuición de que esto todavía aquí pasaba hoy”. El informe, presentado hoy en rueda de prensa, pone de manifiesto como “Montserrat continúa siendo hoy un dinamizador económico y social para el país”, en cuanto a creación de puestos de trabajo, retorno económico al PIB catalán y a la proyección internacional del territorio.
El estudio se ha centrado en los datos de la Abadía de Montserrat y sus entidades dependientes y asociadas: Publicaciones de la Abadía de Montserrat SA, El Agrícola Regional SA, Central de Reservas de Montserrat SAU, Gestión de Servicios de Montserrat SLU, Fundación Abadía de Montserrat 2025, Montserrat Energía SL y Funicular Aéreo de Montserrat SA (sociedad participada al 60%). El año de referencia es el 2019.
Así, por cada euro invertido en Montserrat el retorno cuantificable es de unos 19,5 euros. La contribución económica total de Montserrat ha sido, así, de 314,5 millones al PIB catalán, generado a través de compras y visitantes. La contribución aumentada se da sobre todo en el sector de la hostelería, la restauración y el turismo. Cataluña es el principal origen de los visitantes dentro del Estado español. De entre los visitantes provenientes de fuera de Cataluña, la mayoría proviene de Madrid seguido de Valencia y Cáceres. La mayoría de los visitantes extranjeros son de países europeos, siendo también muy relevante el peso de los originarios de América y de Asia. Principales procedencias de visitantes extranjeros: 15% EE. UU., 12% Rusia, 7% Corea del Sur, 4% Francia y 3% Alemania.
Otro dato significativo es que por cada puesto de trabajo generado directamente en Montserrat se contribuye a generar indirectamente 8,5 lugares de trabajo. Así, hay 6.210 puestos de trabajo de los cuales 655 son directos, 4.708 indirectos y 847 inducidos.
Los buenos datos de visitantes son del momento pre-pandemia. Josep Altayó, director general de Agrícola Regional SA, ha reconocido que prevén una bajada de visitantes por el 2022 de un 30% respecto a los datos del 2019. “Es difícil mantener este nivel de caída”, ha asegurado, esperando que la recuperación del turismo, sobre todo internacional, sea una realidad. “Si no se recupera el turismo internacional no solo sufrirá Montserrat sino que también toda Cataluña en el sector turístico”. A pesar de las ayudas derivadas de la pandemia, ha reconocido que “sin ayudas la recuperación será muy lenta”.