(La Missa de TVE2) Después de 13 años en el Monasterio de Sant Domènec de las monjas dominicas, en Sant Cugat del Vallès, La Missa de La 2 de TVE Cataluña ha cambiado de escenario. La celebración que se emite a las 10:30 h los domingos y días de fiesta religiosa de precepto, desde este domingo, ha pasado a una de las capillas del Colegio Pureza de María, situado en la misma ciudad y junto al centro de producción de Televisión Española.
El cambio, motivado por cuestiones logísticas de la comunidad de dominicas, servirá para mejorar la calidad en la realización y en la comunicación con los espectadores, mucho de ellos enfermos, como también para fortalecer y consolidar la proximidad que esta eucaristía mantiene desde hace más de 39 años con quienes la siguen. Se quiere potenciar más la interpretación con lenguaje de signos para personas sordas e incrementar, gracias a los nuevos recursos técnicos, el diálogo que ya existe con quienes participan en la celebración de manera más estable o más ocasional.
El domingo 9 de enero, por lo tanto, La Missa cerró la etapa de emisiones desde la capilla de las dominicas. Esta comunidad de clausura ha acogido la celebración, desde el 1 de junio de 2008, con gran esfuerzo y dedicación, pero sobre todo con hospitalidad y espíritu de servicio. Las religiosas se han mostrado estos días muy contentas y agradecidas por los años compartidos, a la vez que aseguran su plegaria para todo el mundo y desean lo mejor para el programa a partir de ahora. La liturgia y la dinámica de La Missa, presidida habitualmente por el sacerdote Carles Cahuana y dirigida por Ignasi Miranda con el apoyo y el trabajo de todo el equipo de TVE Cataluña, seguirán con el mismo estilo y desde un permanente deseo de mejorar.
La Missa La 2 de TVE Cataluña, el programa televisivo más antiguo en catalán, se emite ininterrumpidamente desde el 10 de octubre de 1982. Hasta el 2008, el lugar de emisión fue una pequeña capilla montada en un plató, un recurso que se mantiene y que se ha ido utilizando también los últimos 13 años en determinadas ocasiones, especialmente el 2020 durante las primeras semanas de la actual pandemia.
Deseo de fortalecer un servicio público que ayuda miles de personas
La nueva congregación anfitriona de La Missa, las Religiosas Pureza de María, fue fundada por Alberta Giménez en 1874 en Mallorca. Actualmente, tiene presencia en América, África y Europa. Atiende un total de 50.870 personas, acogidas por 2.448 colaboradores (docentes y no docentes) y 279 hermanas, mayoritariamente en colegios pero también en residencias universitarias, hospitales y un Centro de Enseñanza Superior. La comunidad del colegio de Sant Cugat del Vallès, así como toda su obra, afrontan esta etapa con alegría y con el deseo de fortalecer un servicio público que ayuda miles de personas