(Orden Hospitalaria de San Juan de Dios · 10/11/21) Con el título «Espiritualidad, ¿la nueva medicina?», el Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha celebrado hoy la 17ª edición de la Jornada del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER). Ignasi Riera, Director de Operaciones Asistenciales del PSSJD, e Isabel Grimal, Directora de Enfermería, han dado la bienvenida a la jornada, que ha contado con 300 asistentes, entre presenciales y on line. Grimal ha recordado que: “si no trabajamos la espiritualidad de las personas que atendemos no hay salud. Y los hechos nos lo demuestran día a día. Es por ello que la Orden Hospitalaria siempre ha apostado por esta área de la atención integral”.
Atención espiritual durante la pandemia
La primera parte de la jornada ha dado voz a testimonios de la atención espiritual durante la pandemia. El primer testimonio ha sido el de Laia Banyuls, familiar de paciente fallecido por Covid-19 al inicio de la pandemia. Banyuls ha agradecido al SAER por “entender la persona como un conjunto físico, psíquico, emocional y espiritual. Durante la pérdida de mi abuelo nos transmitieron esperanza y consuelo”.
Seguidamente ha intervenido Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona, quien ha compartido su vivencia de enfermedad. Ha explicado que cuando lo diagnosticaron una enfermedad grave tuvo miedo, pero no sintió tristeza. “La sorpresa me la he llevado del Señor, de su cercanía, por sentir su paz. Y me conmueve el acompañamiento y el amor de la Iglesia”.
Por su parte, Laura Giménez, miembro del SAER del PSSJD, ha reflexionado sobre su experiencia de acompañamiento a pacientes durante la situación de excepcionalidad. “Durante la pandemia el paciente y su familia han sido un pack. Han sido momentos de gran incertidumbre y los hemos acompañado para favorecer un dialogo significativo, atentos a la necesidad humana de la reconciliación”.
Por su parte, la Dra. Núria Tous, de SJD Numancia, ha afirmado que “la pandemia ha cambiado y ampliado nuestra mirada y ha hecho emerger la pregunta del sentido. Hemos descubierto con qué y cómo podemos sentirnos acompañados”. La Dra. Tous también ha querido reconocer la labor del SAER por su actitud de humildad, honestidad, de no juzgar, de escucha compasiva… “y eso genera efecto dominó en el equipo”.
La jornada ha seguido con una reflexión teórica de la Dra. Maribel Rodríguez, psiquiatra, psicoterapeuta, docente y autora del libro «Más allá del narcisismo espiritual», que ha presentado la ponencia “Influencia de la espiritualidad en la salud: distintos paradigmas”. La Dra. Rodriguez ha recordado distintas aproximaciones al concepto de espiritualidad, entre ellas, como “algo” que implica relaciones armónicas o conexión con uno mismo, con otros, con la naturaleza, con Dios o con una realidad superior. Tiene relación con el sentido de la vida, el amor, la ética, creatividad, consciencia, lo sagrado y los profundo.
A continuación, Mar Griera, profesora del Departamento de Sociología de la UAB, y desde el año 2016, directora del grupo de investigación ISOR (Investigaciones en sociología de la religión), ha hablado sobre los distintos modelos sociológicos y organizativos que se dan a lo largo y ancho del mundo a la hora de estructurar la atención espiritual y religiosa sociosanitaria. Para completar esta información, Josep Antoni Boix, responsable SAER del PSSJD, ha hecho un repaso de la organización de los servicios de atención espiritual en distintos dispositivos sanitarios tanto en Cataluña como en España y el resto de Europa.
Finalmente ha tenido lugar la Lectura del Manifiesto por la atención espiritual en salud del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat. En este manifiesto se subraya que es esencial que la atención sanitaria que recibe la ciudadanía sea de naturaleza integral y que incluya la atención espiritual y religiosa en su planteamiento, desde el respeto a las creencias y opciones de vida de cada persona atendida. La atención espiritual ayuda a la persona atendida a canalizar el reconocimiento propio, la revisión de vida, la reconciliación, la búsqueda de sentido y esperanza, y la apertura a la trascendencia. Existe evidencia, además, de que una adecuada atención espiritual, acompañando estas experiencias, puede ser fuente de paz, conexión, esperanza y sentido, y contribuir de esta forma a la sanación de la persona.
Más información, aquí.